viernes, 13 de mayo de 2011

DISEÑO METODOLÓGICO
En cuanto al diseño metodológico de muestra investigación no experimental transversal de un tipo correlacionar. Ya que con este se tiene planeado conocer este fenómeno y como es que se lleva a cabo y ya que en este no existe manejo ni manipulación de variables, y estos datos se recolectaran solo en un momento determinado para conocer las causas de este problema.  
POBLACIÓN Y MUESTRA
En nuestra investigación se va a hacer a una determinada muestra de la escuela preparatoria de Matehuala, ya que por falta de tiempo y algunos recursos es imposible investigar a toda la población (son 600 alumnos), por este motivo se le a realizar al 13% de la población y  esto equivale a unos 75 alumnos.
Esta muestra se realizara en cada grupo de la institución y en los dos grupos se realizara un muestreo aleatorio simple el cual se va a realizar de la siguiente forma:     
Al tomar una lista de cada grupo nosotros elegimos una parte de alumnos registrados en la lista.

RECOLECCIÓN DE DATOS
Ya obtenida la muestra, se procedió a llamar a los alumnos para que pudieran contestar el cuestionario a realizar. En el instrumento que se realizo es un cuestionario de 10 preguntas.

1-¿Conoces el significado del tabaquismo?
 (Si)                 (No)

2-¿En tu casa hay alguien que fuma?
(Si)                (No) 

3-¿Con que frecuencia lo hacen al día?
(3 veces)      (2 veces)     (1 ves)     (Más veces)

4-¿Conoces amigos que fumen excesivamente?
(Si)                     (No)

5-¿Alguna vez te han invitado a fumar?
(Si)                    (No)

6-¿crees que los amigos munchas veces tienen influencia en esta adicción?
(Si)                    (No)

7-¿fumas?
(Si)                     (No)

8-Si contestaste afirmativa la pregunta anterior ¿Cuántos segurillos consumes al día?



9-¿Alguna vez te rechazaron por no querer fumar con tus amigos?
(Si)             (No)

10-¿Si fumas, fuiste chantajeado para entrar a esta adicción del tabaco?
(Si)                 (No)


viernes, 6 de mayo de 2011

influencias sociales en el desaroyo del tabaquismo en jobenes

DELIMITACION DEL TEMA:

Este será un tipo de estudio Explicativo, por que con el se va a determinar las causas que lo provocan y la aparición de el fenómeno a investigar. Ya que con esta investigación, se planea saber las causas y consecuencias que pueden generar las adicciones a ciertas sustancias por influencia de grupos de amigos.

Esta investigación se piensa llevar a cabo en el municipio de Matehuala S.L.P, principalmente en la zona centro de la ciudad.

En la ubicación cronológica es para llevarse a cabo en sucesos que están pasando mayoritariamente en los jóvenes ya que en la mayoría de ellos se dejan influenciar.

PLANTEAMIENTO:

En todo el mundo hay una gran cantidad de fumadores, y esto se ocasiona a base de adicciones como el tabaquismo, que es una adicción que afecta mucho a las personas con muchas enfermedades y también muchas veces llega a terminar en la muerte debido a una enfermedad fatal, el cáncer.
El problema es que muchos jóvenes se dejan influenciar y al perder los valores caen en esta adicción desde muy temprana edad.

JUSTIFICACION:
La realización de este estudio o investigación nos permite conocer los factores que influyen dentro de los círculos sociales en los jóvenes para la adicción  al tabaquismo, con temor de ser rechazados en esos círculos.
Esta investigación nos ofrece algunos antecedentes como cuando estas adicciones empiezan desde una temprana edad y con esta identificamos las causas y consecuencias de este problema, ya que esto es muy visto en día en la mayoría de los jóvenes.


HIPOTESIS:
Esta investigación sobre la consecuencia de círculos sociales y el tabaquismo en los jóvenes es muy elevada pues se tiene el temor a ser rechazados o muchas veces hasta obligados por los amigos, ya que estos tienen una alta influencia sobre ellos, al chantajearnos para hacer que entren a esa adicción.
OBJETIVO:
Conocer los distintos problemas que llegan a causarse gracias a este vicio, asi como los factores que lo motivan para intervenir en las mismas.

MARCO TEORICO:
 El fumar es la causa mas frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de millones de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes demuestran que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman, pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.
A muchos adolescentes les gusta la sensación que sienten cuando fuman. Este sentimiento agradable viene de la nicotina en los cigarros. Algunos jóvenes piensan que fumar les ayuda a perder peso o mantenerse delgados. También, muchos jóvenes sienten que el fumar les da sentido de libertad e independencia, y algunos fuman para sentirse mas a gusto en algunas situaciones sociales. Si esto a alguno le parece familiar, debe parar y pensar si las razones por las que le gusta fumar valen la pena los riesgos.
La nicotina te puede hacer sentir bien, pero ¿esta sensación agradable (una sensación que también se puede obtener de actividades saludables como hacer deporte) realmente vale la pena por todas las cosas malas que los cigarros hacen? Si uno fumas, se mas frecuente. Además, corre el riesgo de tener cáncer de pulmón o enfisema, lo cual realmente se enfermara por un largo tiempo antes de morir. Si una persona esta muy enferma, esa sensación agradable de la nicotina ya no se vera tan importante.
Fumar realmente no ayuda a la gente a perder peso. Si eso fuera verdad, cada fumador debería ser delgado. ¿Tu piensas de que fumar es un signo de que puedes hacer lo que tu quieras?, ¿Qué estas en control de tu vida?, piensa de esta manera: cuando decides empezar a fumar, estas haciendo justo lo que las compañías de tabaco desean que hagas. Ellas gastan millones de dólares cada año en anuncios para tratar de tener nuevos consumidores, esencialmente adolescentes, que fumen. Una vez que los has enganchado, ELLAS te controlan a TI. Eres obligado a comprar sus productos para poder continuar con tu adicción.
Los efectos del tabaco en la vida y la salud de las personas están ampliamente demostrados. Fumar implica auto exponerse a una serie de sustancias tóxicas contenidas en el humo del cigarrillo. Un cigarrillo contiene aproximadamente más de 4,000 sustancias químicas de las cuales varias decenas son cancerígenas. Las más conocidas son la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono.
Al respecto de Thomas Mann (2009) señala que: no comprende que se pueda vivir sin fumar, sin duda es privarse de una buena parte de la existencia, y en todo caso, un placer sublime. Cuando despierto me  alegro de pensar que podré fumar durante el día, y cuando como, tengo el mismo pensamiento. Si, en cierto modo podría decirse que como para poder luego fumar y creo que no exagero mucho. Un día sin tabaco seria absolutamente vacío e insípido, y si por la mañana tuviese que decirme “hoy no podré fumar” creo que no tendrá valor para levantarme. 
Pues con esto nos damos cuenta de cómo son las personas ya que conforme va pasando el tiempo nos damos cuenta de cómo va cambiando el mundo pues ha habido muchos casos de que se vuelven adictos a esto, aparte pues como es de que no puedas vivir  sin fumar, pues gracias a esto se dan muchos casos de suicidios…

Los jóvenes que comienzan a fumar en una edad temprana tienden a volverse mas adictos a largo plazo. Mientras mas joven comience a fumar mas probabilidad tiene de convertirse en un fumador regular cuando sea adulto.
Los adolescentes que consumen tabaco, son más propensos a consumir alcohol y drogas ilegales que los que no lo usan. Los fumadores tienden mas a meterse en peleas, portar armas, intentar suicidios y a involucrarse en conductas sexuales de alto riesgo.
Respecto a lo anterior mencionado tal vez esto sucede por los problemas que existen en las familias ya que pues buscan pasarla bien y a la vez no saben como actuar en las distintas formas de vida; pues gracias a esto nos damos cuenta de cómo se van perdiendo los jóvenes ya que empiezan desde una temprana edad.
En la actualidad mas de una tercera parte (34.8%) de los estudiantes de preparatoria fuman cigarrillos y el 15% de los estudiantes de escuela secundaria utiliza alguna forma de tabaco. Cada dia mas de 2 200 jovenes menores de 18 años se convierten en fumadores regulares. Independientemente de la raza, los estudiantes de la preparatoria tendieron mas a usar productos de tabaco.
Esto nos quiere decir que conforme va pasando el tiempo nos damos cuenta de que cada vez son mas las personas que caen en estas adicciones y pues principalmente en los jóvenes, pues ya que existen muchas bandas y pues los jóvenes caen en drogas o como lo es el tabaquismo pero esto mas que nada se debe a los problemas que tienen en casa, o por que no encuentran donde refugiarse y piensas que con tan solo fumar ya se creen mas grandes o quizás hasta adultos sienten que ya pueden hacer todo, pero no es así ellos ya cayeron en ese problema.
El tabaco es un estimulante: en el sistema nervioso central, que sin embargo en los adictos produce relajación. El habito de fumar aumenta la tolerancia (se aguanta mas)  con lo que los efectos agudos (mareos, vómitos, sudoración), se notan cada vez menos.
El tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, canceres de boca y del tracto respiratorio sin olvidar que otras enfermedades respiratorias (bronquitis y enfisema) inciden más en los fumadores que en los que no lo son, especialmente cuando ambos están expuestos a la contaminación industrial o urbana. Pues gracias a esta adicción nos damos cuenta de que existen muchas enfermedades. Pero tal vez nadie de los fumadores se dan cuenta del daño que les están haciendo a sus pulmones ya que les pueden dar diferentes tipos de enfermedades, aparte de que existen personas que no son tan capaces de pensar en ciertas consecuencias que trae esta adicción
Respecto a lo que dice Rossana Balmaceda (2002) sociedad y familia;
En cuanto a la sociedad son los que ejercen la mayor influencia, promoviendo el inicio de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas de abuso.
En la familia las actitudes demasiadas liberales de los padres





jueves, 5 de mayo de 2011